El Gobierno de El Salvador inició este martes la vacunación de más de 50,000 maestros del sector público en 47 unidades de salud en todo el país.

Carla Hananía de Varela ministra de educación, aseguró que la inmunización «permite avanzar seguramente a la reapertura de escuelas y colegios a partir del 6 de abril».

Según el gobierno se terminará la vacunación del sector público entre el 30 de marzo y el 5 de abril para luego continuar con la vacunación de maestros de colegios privados a partir del 6 de abril.

En la segunda semana de abril estarían vacunados todos los niveles educativos, tanto públicos como privados, así como trabajadores administrativos, según la proyección del Gobierno.

¿Como se llevará acabo el proceso?

La ministra de Educación explicó que actualmente hay 47 centros de vacunación habilitados en Unidades de Salud Familiares en todo el país, y a partir de mañana se abrirán algunos centros educativos que servirán como apoyo.

Para poder optar a la vacuna, mencionó Varela, los maestros deben estar inscritos en el sistema SIGES (Sistema de Información para la Gestión Educativa Salvadoreña), y asegurarse que sus datos estén actualizados, sobre todo el DUI.

Los directores de centros educativos deben agregar a los profesores al sistema SIGES, de lo contrario no podrán recibir la vacuna, indicó la ministra.

Los maestros que ya están en el sistema serán notificados hoy para saber qué día serán vacunados.

El ministro de Salud, Francisco Alabí, explicó que los primeros en ser contactados serán los maestros de mayor edad en el sistema público, así como aquellos que padecen enfermedades crónico degenerativas.

Y así se llevará este proceso, con el orden en la medida más posible y El Viceministerio de Transporte facilitaría la movilización para los maestros que lo necesiten.